domingo, 16 de agosto de 2020

TIPOS DE ARDUINO

 

Tipos de Placas Arduino


Hoy te vamos a mostrar los principales tipos de placas Arduino que se encuentran disponibles en el mercado.

Además, te contaremos sobre sus características para que puedas adaptarlas más fácilmente a tus proyectos.

Asimismo, en la página oficial del Proyecto Arduino encontraremos una detallada descripción de todos los productos disponibles.


Modelos de placas Arduino disponibles.


Arduino UNO

La placa Uno es la primera de una serie de placas Arduino USB, y el modelo de referencia para la plataforma Arduino .

Debido a que contiene todo lo necesario para soportar el micro-controlador; simplemente debe conectarlo a una computadora con un cable USB o encenderlo con un adaptador de CA a CC o una batería para comenzar. 

Arduino Nano.

Características del Arduino UNO.

MicrocontrollerATmega328P
Operating Voltage5V
Input Voltage (recommended)7-12V
Input Voltage (limit)6-20V
Digital I/O Pins14 (of which 6 provide PWM output)
PWM Digital I/O Pins6
Analog Input Pins6
DC Current per I/O Pin20 mA
DC Current for 3.3V Pin50 mA
Flash Memory32 KB (ATmega328P) of which 0.5 KB used by bootloader
SRAM2 KB (ATmega328P)
EEPROM1 KB (ATmega328P)
Clock Speed16 MHz
LED_BUILTIN13
Length68.6 mm
Width53.4 mm
Weight25 g

Proyectos con Arduino UNO

Arduino Nano

El Arduino Nano es una versión similar al UNO pero en un tamaño mucho más reducido.

Además carece solo de un conector de alimentación de CC y funciona con un cable USB Mini-B en lugar de uno estándar.

Arduino Leonardo

Características del Arduino Nano

MicrocontrollerATmega328
ArchitectureAVR
Operating Voltage5 V
Flash Memory32 KB of which 2 KB used by bootloader
SRAM2 KB
Clock Speed16 MHz
Analog IN Pins8
EEPROM1 KB
DC Current per I/O Pins40 mA (I/O Pins)
Input Voltage7-12 V
Digital I/O Pins22 (6 of which are PWM)
PWM Output6
Power Consumption19 mA
PCB Size18 x 45 mm
Weight7 g
Product CodeA000005

Proyectos con Arduino Nano

Arduino Leonardo

El Leonardo difiere de todas las placas anteriores en que el ATmega32u4 tiene comunicación USB incorporada, lo que elimina la necesidad de un procesador secundario.

Por tal motivo puede ser reconocido por la computadora como un mouse o teclado.

Arduino Leonardo

Características del Arduino Leonardo

MicrocontroladorATmega32u4
Tensión de funcionamiento5V
Voltaje de entrada (recomendado)7-12V
Voltaje de entrada (límites)6-20V
Pines de E / S digitales20
Canales PWM7 7
Canales de entrada analógica12
Corriente CC por pin de E / S40 mA
Corriente CC para Pin de 3.3V50 mA
Memoria flash32 KB (ATmega32u4) de los cuales 4 KB utilizados por el gestor de arranque
SRAM2,5 KB (ATmega32u4)
EEPROM1 KB (ATmega32u4)
Velocidad de reloj16 MHz
Longitud68,6 mm
Anchura53,3 mm
Peso20 g

Proyectos con Arduino Leonardo

Arduino Micro

Arduino Micro es la placa más pequeña de la familia, fácil de integrar en objetos cotidianos para hacerlos interactivos.


El Micro se basa en el microcontrolador ATmega32U4 con un USB incorporado que hace que el Micro sea reconocible como mouse o teclado.

Arduino Micro

Características del Arduino Micro

MicrocontroladorATmega32U4
Tensión de funcionamiento5V
Voltaje de entrada (recomendado)7-12V
Voltaje de entrada (límite)6-20V
Pines de E / S digitales20
Canales PWM7 7
Canales de entrada analógica12
Corriente CC por pin de E / S20 mA
Corriente CC para Pin de 3.3V50 mA
Memoria flash32 KB (ATmega32U4) de los cuales 4 KB utilizados por el gestor de arranque
SRAM2,5 KB (ATmega32U4)
EEPROM1 KB (ATmega32U4)
Velocidad de reloj16 MHz
LED_BUILTIN13
Longitud48 mm
Anchura18 mm
Peso13 g

Proyectos con Arduino Micro

Arduino Mega

MEGA 2560 está diseñado para proyectos más complejos. Con 54 pines de E / S digitales, 16 entradas analógicas y un espacio más grande para su boceto, es la placa recomendada para impresoras 3D y proyectos de robótica.

Esto le da a sus proyectos mucho espacio y oportunidades.

Arduino Meg 2560

Características del Arduino Mega

MicrocontroladorATmega2560
Tensión de funcionamiento5V
Voltaje de entrada (recomendado)7-12V
Voltaje de entrada (límite)6-20V
Pines de E / S digitales54 (de los cuales 15 proporcionan salida PWM)
Pines de entrada analógicadieciséis
Corriente CC por pin de E / S20 mA
Corriente CC para Pin de 3.3V50 mA
Memoria flash256 KB de los cuales 8 KB utilizados por el gestor de arranque
SRAM8 KB
EEPROM4 KB
Velocidad de reloj16 MHz
LED_BUILTIN13
Longitud101,52 mm
Anchura53,3 mm
Peso37 g

Proyectos con Arduino Mega

También te puede interesar:

Todo sobre Arduino

martes, 11 de agosto de 2020

 

Cinco requisitos que debe cumplir un buen portátil gaming


Lo tienes claro, por cuestiones de espacio y de movilidad quieres comprarte un portátil gaming. Debes tener claro, antes de nada, que se trata de una inversión importante, ya que si quieres jugar con todas las garantías y asegurarte de que tendrá una larga vida útil debes olvidarte de los modelos de bajo coste.

Sé que puede sonar contradictorio unir portátil gaming y modelos de bajo coste en una misma frase, pero la verdad es que resulta muy fácil de entender. Debido a la enorme popularidad que han adquirido este tipo de equipos, la mayoría de los fabricantes han ampliado sus catálogos para incluir, al menos, una línea económica que incluya varios modelos con los que llegar al usuario que busca un portátil gaming, pero que tiene un presupuesto reducido.

Dentro de esta categoría podríamos incluir casi todos los modelos que tienen un precio (sin ofertas ni promociones) de entre 600 y 700 euros. Todos los que se agrupan alrededor de esta categoría tienen cosas en común:

  • Cuentan con 8 GB de RAM, una cifra muy ajustada que acabará siendo insuficiente a corto plazo.
  • Tienen procesadores de cuatro núcleos y ocho hilos. Como en el caso anterior, son suficiente a día de hoy, pero cuando se produzca la llegada de las consolas de nueva generación se producirá una transición cuyo final está claro, y es que necesitaremos un mayor número de núcleos e hilos.
  • Montan tarjetas gráficas de gama media-baja, cuyo rendimiento ya está empezando a ser insuficiente para jugar en 1080p con garantías. La GTX 1050 es uno de los mejores ejemplos.
  • Utilizan unidades SSD de pequeño tamaño (256 GB). La tendencia de los juegos actuales a ocupar grandes cantidades de espacio es más que evidente, así que contar con un SSD con poco espacio no te traerá más que problemas.
  • El sistema de refrigeración que montan este tipo de equipos no está, obviamente, al mismo nivel que el de otros modelos superiores. Es cierto que normalmente necesitan disipar menos calor, pero esto no quiere decir que no deba cumplir con unos mínimos.

Elegir un portátil gaming barato de 600 euros, equipado con un procesador de cuatro núcleos y ocho hilos, 8 GB de RAM, un SSD de 256 GB y una GTX 1050 nos permitirá jugar, hoy, en 1080p con calidades medias a casi todo, pero su vida útil va a ser muy limitada.

Dado que un portátil gaming representa una inversión muy importante, y que normalmente sus posibilidades de ampliación son muy limitadas (y muy caras), debemos afinar al máximo la elección para asegurarnos de que podremos aprovecharlo durante un mínimo de tres o cuatro años, y para ello debemos buscar un equipo que cumpla, a día de hoy, con los siguientes requisitos:

1.-Un buen portátil gaming debe tener una CPU de seis núcleos y doce hilos

portátil gaming

Es el mínimo que debemos buscar si queremos asegurarnos de que el portátil gaming que vamos a comprar tendrá una larga vida útil.

Con la llegada de las consolas de nueva generación, prevista para finales de este año, se producirá un aumento exponencial de los requisitos mínimos y recomendados para jugar. Puede que no ocurra durante el primer año, pero lo empezaremos a notar de forma considerable a partir de su segundo año de vida, cuando los desarrollos intergeneracionales sean cada vez menores.

Si contamos con un procesador de cuatro núcleos y ocho hilos podremos jugar, pero no de forma óptima. Recordad lo que ocurrió con la transición de los dos núcleos y cuatro hilos a los cuatro núcleos y ocho hilos. La primera etapa estuvo presente durante buena parte de la transición intergeneracional a PS4 y Xbox One, y la segunda durante la etapa final de ambas. Pues bien, eso mismo es lo que vamos a volver a vivir con Xbox Series X y PS5.

¿Qué procesadores debería buscar? Por suerte no tenemos que irnos a lo más caro, a partir de un Ryzen 4 4600H o de un Core i7 10750H nos moveremos en un nivel óptimo a la hora de elegir un portátil gaming, ya que ambos procesadores tienen un alto IPC y suman seis núcleos y doce hilos. Recordad que los Core i5 serie 10 para portátiles tienen cuatro núcleos y ocho hilos.

2.-Los 16 GB de memoria RAM son el nuevo estándar

portátil gaming

Sé lo que estáis pensando, que a día de hoy se puede jugar perfectamente a casi todo con 8 GB de RAM, y sí, es cierto, pero de nuevo volvemos al tema de la transición intergeneracional que marcarán Xbox Series X y PS5, y lo explicamos al detalle repasando lo que ocurrió en la última transición.

En la etapa de Xbox 360 y PS3 podíamos jugar a la perfección con 2 GB de RAM, y de hecho, cuando llegaron PS4 y Xbox One, hubo una etapa en la que pudimos jugar sin problemas con 4 GB de RAM, pero poco a poco se fue produciendo un aumento de los requisitos a 6 GB y, finalmente, a 8 GB.

Algunos juegos actuales ya consumen más de 8 GB de RAM, y solo funcionan realmente bien cuando contamos con 12 GB de RAM. Pues bien, esa misma situación es la que vamos a vivir con Xbox Series X y PS5. No veremos un aumento radical de los requisitos de memoria RAM en todos los juegos, pero se irá produciendo de forma gradual y acabará estandarizando los 16 GB.

¿Qué debo buscar? Pues es muy sencillo, un portátil gaming que tenga, al menos, 16 GB de memoria RAM. Los modelos más económicos suelen montar memorias con velocidades bastante limitadas (entre 2.400 MHz y 2.666 MHz), pero en los modelos de gama media lo más normal es encontrar unas frecuencias de 3.200 MHz.

3.-Tarjeta gráfica: ¿dónde está el nivel recomendado?

portátil gaming

Es una respuesta complicada, ya que depende de la resolución a la que quieras jugar. Hoy en día la mayoría de los portátiles para gaming utilizan pantallas 1080p de diferentes calidades con tasas de refresco que pueden ir desde 60 Hz hasta 300 Hz. Se ha optado, curiosamente, por priorizar la relación resolución-refresco, antes que por llevar a cabo un aumento de bruto de la resolución.

Obvia decir que un portátil gaming con una tarjeta gráfica más potente podrá aprovechar mejor un panel 1080p de 144 Hz, ya que será capaz de alcanzar tasas de FPS más elevadas que encajarán mejor con esa elevada frecuencia de refresco. Por ejemplo, una RTX 2070 Super Mobile es una buena elección si queremos jugar en 1080p y aprovechar un monitor de 144 Hz.

Dado que la mayoría de portátiles gaming se comercializan con paneles que utilizan resolución 1080p vamos a ceñirnos a ese nivel a la hora de dejaros un par de recomendaciones concretas que os servirán como referencia. Tened en cuenta que estas recomendaciones tienen como objetivo asegurar una buena experiencia de uso y una larga vida útil.

  • No debemos bajar de una GTX 1660 Ti para jugar en 1080p. AMD no tiene una equivalencia directa. Los modelos inferiores, como las GTX 1650 Ti y RX 5500 Mobile rinden bien en la mayoría de los casos, pero no son lo bastante potentes como para garantizar esa larga vida útil a la que hicimos referencia.
  • Si vamos a utilizar un panel 120 Hz con resolución 1080p es recomendable buscar una RTX 2070 Super Mobile. AMD no tiene nada equivalente ahora mismo.

4.-Almacenamiento: HDD, SSD y capacidades mínimas en un portátil gaming

Cinco requisitos que debe cumplir un buen portátil gaming 38

La unidad de almacenamiento es un punto que genera muchas dudas a la hora de elegir un portátil gaming, y es perfectamente comprensible, ya que se trata de un componente fundamental que puede afectar al rendimiento general del equipo, y limitar en gran medida sus posibilidades y su vida útil.

Hoy en día la mayoría de los portátiles gaming de gama baja y gama media-baja utilizan SSDs de 256 GB, una capacidad que es, a todas luces, insuficiente para cubrir las necesidades de cualquier personaje que juegue mínimamente en serio. No exagero, un juego actual ocupa fácilmente 60 GB, hay títulos, como Call of Duty Warzone, que ocupan más de 200 GB. Haz cuentas, los números no mienten.

Algunos fabricantes resuelven este problema combinando un SSD de 256 GB con un HDD de 1 TB, una solución acertada siempre que la segunda unidad funcione a 7.200 RPM. Podemos dejar el espacio del SSD reservado a nuestro juego favorito, y utilizar el HDD para el resto. Es una buena opción en un portátil gaming, y bastante económica.

En los modelos de gama media y de gama alta lo más normal es encontraros directamente con unidades SSD de alto rendimiento con una capacidad de entre 512 GB y 1 TB. Siendo sinceros, 512 GB se nos pueden quedar «cortos» antes de lo previsto, así que os recomiendo que busquéis una capacidad mínima de 1 TB.

¿Entonces qué debo buscar? La verdad es que hay dos buenas opciones, optar por un portátil gaming con un SSD de, al menos, 256 GB que esté apoyado por un HDD de 1 TB a 7.200 RPM o comprar un modelo que tenga un SSD de, como mínimo, 1 TB.

5.-Portátil gaming y sistema de refrigeración: ¿por qué es tan importante?

portátil gaming

Un portátil gaming tiene componentes de alto rendimiento, y está claro que estos generan un calor considerable. Si tenemos en cuenta lo ajustado que está el espacio interno en este tipo de equipos nos daremos cuenta al instante de lo importante que es un buen sistema de refrigeración.

Si compramos un portátil gaming que produce un calor elevado y que no tiene un sistema de refrigeración capaz de mantener las temperaturas bajo control puede que no tengamos problemas a corto plazo, más allá de pequeñas caídas de rendimiento debido al thermal throttling, pero es probable que a medio o a largo plazo alguno de los componentes acabe sufriendo daños irreversibles. En caso de que esto ocurra tendremos que afrontar una reparación muy costosa, o quizá nos salga más a cuenta comprar directamente un portátil nuevo.

Como he indicado anteriormente, el calor también afecta al rendimiento del equipo. La inmensa mayoría de procesadores y tarjetas gráficas actuales utilizan frecuencias dinámicas que se apoyan en un modo turbo que eleva la velocidad de trabajo si las temperaturas y la alimentación están en unos niveles óptimos. De ahí que un portátil gaming con el mismo hardware que otro pueda rendir más o menos que aquel en función de su sistema de refrigeración.

¿Qué debo buscar? Es muy complicado valorar la refrigeración de un portátil sin probarlo, pero por lo general la mayoría de los fabricantes más importantes ofrecen detalles de los sistemas de refrigeración que utilizan, y eso puede ayudaros a tener una idea aproximada. Cuando compréis vuestro portátil hacer una prueba de estrés que lo lleve al límite os ayudará a ver si realmente es capaz de mantener las temperaturas bajo control.

Si te has quedado con ganas de más no te pierdas esta guía con cinco consejos para acertar en la compra de tu nuevo portátil gaming.

jueves, 2 de julio de 2020

Como Instalar windows y Linux

Sistema Operativo

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo









Instalar Windows y Linux en el mismo equipo es una opción excelente para aprovechar las ventajas de ambos sistemas operativos. Este tipo de instalaciones permiten instalar juntos sistemas diferentes, pero sin que interfieran entre ellos y con la posibilidad de iniciarlos de una manera rápida y sencilla.

La idea es que un usuario habitual de Windows que haya comprado un equipo con el sistema de Microsoft preinstalado y seguramente no haya probado nunca otra cosa, pueda instalar una distribución GNU/Linux en el mismo equipo sin que ello afecte a su sistema principal. O, al contrario, que un usuario de Linux pueda probar la última versión de Windows sea por gusto o por necesidad para algunas tareas, manteniendo el sistema libre para uso diario.

Aprovechando el lanzamiento de las nuevas versiones de los Windows y Linux más usados (Windows 10 2004 y Ubuntu 20.04 LTS) nos ponemos la tarea de actualizar una guía que te hemos ido ofreciendo año a año intentando que sea lo más práctica posible. Trataremos dos casos de uso, una instalación completamente desde cero de ambos sistemas y otra con la instalación de Linux a partir de un equipo con Windows ya instalado que pretendemos mantener

Por supuesto, puedes utilizar otras distribuciones Linux diferentes a Ubuntu. Y lo mismo Windows. Si no te gusta Windows 10 y quieres utilizar Windows 8.1 o Windows 7, el método básico es el mismo. Incluso podríamos instalar macOS bajo hackintosh u otros sistemas adicionales en medio de ellos, siempre que contemos con espacio suficiente en la/las unidades de almacenamiento del equipo y realicemos el proceso en el orden correcto.

Windows y Linux – Hardware

Los requisitos de hardware para ejecutar ambos sistemas son muy similares y cualquier equipo capaz de ejecutar Windows 10 podrá correr Linux. Señalar que hay algunas distribuciones GNU/Linux específicas para ejecutarse en equipos de menor nivel de hardware. Los mínimos oficiales establecidos por Microsoft para Windows 10 nos da una idea:

  • 1 GB de memoria RAM para las versiones de 32 bits, 2 GB de RAM para las versiones de 64 bits.
  • 32 GB de espacio libre en disco.
  • Procesador a 1 GHz (x86) con PAE, NX, SSE2 y soporte de CMPXCHG16b, LAHF/SAHF y PrefetchW.
  • Resolución de pantalla de 800 x 600 píxeles.
  • Tarjeta gráfica con soporte de DirectX 9 y WDDM 1.0.
  • Conexión a Internet para actualizaciones.

Como verás estos requisitos son demasiado «mínimos» y si bien permitirán ejecutar los sistemas no ofrecerán una experiencia satisfactoria. De hecho la media de hardware actual es muy superior. Para realizar este práctico utilizamos un PC de sobremesa con procesador Intel Core de sexta generación, 32 Gbytes de RAM, una gráfica RTX 2080 Super y unidad de estado sólido PCIe para el almacenamiento.

En cuanto al soporte hardware de Linux, es conocido que no es tan completo como el de Windows, pero ha mejorado muchísimo en los últimos años y el hardware primario (placa base, procesador, gráfica, memoria y almacenamiento) va a funcionar en la inmensa mayoría de equipos porque las distribuciones Linux cuentan hoy con un gran soporte para las arquitecturas principales y controladores, sea usando controladores libres o privativos.

Instalación de Windows desde cero

Partimos de un equipo con una unidad de almacenamiento (una SSD en este caso) completamente vacía donde previamente hemos realizado una copia de seguridad de archivos y datos que queremos conservar. En este tipo de instalaciones con doble sistema, Linux siempre debe ser el último que instalemos porque será su gestor de arranque el que nos ofrecerá acceso a uno u a otro.

Paso 1. Obtener la imagen del sistema

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 32

  • Ejecuta el archivo descargado “MediaCreationTool2004.exe” y acepta los términos de licencia.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 34

  • Pulsa sobre la segunda opción «creación de medios» para descargar la imagen ISO del sistema.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 36

  • Selecciona el idioma, la arquitectura y la edición del sistema o usa las opciones por defecto recomendadas para el equipo.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 38

  • Elige el medio a usar. Aunque la herramienta puede grabar directamente un USB, recomendamos descargar el archivo ISO y grabarlo posteriormente con otra aplicación.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 40

  • Selecciona la ruta donde guardarás la imagen descargada.

Paso 2. Preparar medio de instalación quemando la ISO

  • Una vez tengas la imagen guardada en tu equipo utiliza tu aplicación favorita para «quemar» la imagen. Ya conoces que tenemos predilección por Rufus, gratuita y que funciona a la perfección especialmente con imágenes de Windows. La descargamos.
  • Inserta el medio que utilizaremos en la grabación. Puedes usar un DVD, pero te recomendamos emplear un pendrive o disco USB, más rápido y seguro. Su capacidad mínima debe ser de 8 Gbytes.
  • Ejecuta Rufus. Verás una interfaz muy sencilla en la que primero tendrás que seleccionar la imagen de Windows descargada seleccionando la «Elección de arranque».
  • Solo resta configurar el resto de opciones. GPT en «esquema de partición», sistema destino «UEFI (no CSM) y NTFS o FAT32 como sistema de archivos. Pulsa sobre empezar para obtener el medio de instalación.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 42

En este punto tenemos que recordar la problemática de este tipo de esquema de partición «GPT» con equipos y sistemas operativos más antiguos como Windows 7 y distribuciones Linux más antiguas. Si tienes problemas para manejar este tipo de instalaciones mezclando Windows y Linux tendrás que utilizar el esquema de partición MBR y deshabilitar en la BIOS el Secure Boot, el sistema de arranque seguro que obliga a firmar el firmware y el software. Señalar que las nuevas distribuciones Linux no tienen ningún problema con este tipo de particiones y, por ejemplo, Ubuntu soporta UEFI desde hace algunas versiones a través del Secure Boot System oficial de Microsoft para Linux publicado por la Fundación Linux.

Paso 3. Instalar Windows 10

Inserta el medio creado en un puerto USB de la máquina, reinicia el equipo y accede a la BIOS/UEFI para asegurarte que el pendrive está situado como primer medio de arranque. Si conoces el acceso al menú de arranque interno del equipo puedes activarlo sin entrar en la BIOS.

Cómo instalar Windows 10 y Ubuntu 19 con arranque dual desde cero y paso a paso 43

(Si no conoces cómo acceder a la BIOS o al menú de arranque repasa este artículo donde te ofrecimos las teclas especiales programadas para su acceso, pulsando la correspondiente durante la fase de testeo del hardware que sucede cuando arrancamos el ordenador personal).

  • Una vez que te asegures que el pendrive es el primer medio de arranque inicia desde el mismo la instalación de Windows 10.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 44

  • La instalación está bastante automatizada. Selecciona la versión de Windows 10 a instalar recordando que debe corresponder al tipo de licencia que tengas para el mismo.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 46

  • En el tipo de instalación selecciona «Personalizada» para llegar al apartado de las particiones de disco. Si tienes particiones de anteriores instalaciones elimínalas todas para dejar limpia la SSD o el disco duro de la siguiente manera:

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 48

  • En este apartado es donde podemos crear las particiones, teniendo en cuenta de dejar un espacio vacío para instalar posteriomente Linux. La capacidad reservada variará según el uso que vayas a dar a ambos sistemas. O si tienes varias unidades de almacenamiento instaladas y quieres utilizar una para cada sistema operativo, algo posible y hasta recomendable, aunque funcionará de igual manera si instalas los dos sistemas en un solo disco.
  • En nuestro caso tenemos solo una unidad de 1 Tbyte. Pulsamos sobre «Nuevo» para crear una partición de 700 GB para Windows, dejando el resto de espacio sin asignar para instalar posteriormente Ubuntu. El instalador creará particiones adicionales, pero no interferirán para la instalación de Linux.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 50

  • Comienza la instalación en la partición creada para Windows:

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 52

  • El resto del proceso es trivial y no vamos a detenernos porque si nos sigues te lo sabes de memoria. En una SSD PCIe como esta, tendrás Windows 10 instalado en 7 minutos.

Instalación de Linux desde cero

La instalación de una distribución GNU/Linux es hoy en día un proceso tan sencillo como instalar Windows. En este punto, volvemos a indicar que hemos escogido Ubuntu 20.04 LTS, pero puedes utilizar igualmente tu preferida, sea una de sus variantes (Kubuntu, Xubuntu…) o cualquiera de las distribuciones de otros proveedores. El método es similar con cualquiera de ellas y tan fácil como Windows.

Paso 1. Obtener la imagen del sistema

  • Accede al portal web de Ubuntu y descarga la versión Ubuntu Desktop 20.04 LTS.
  • Frente a las «chorradas» de la descarga de Windows y su «medio de instalación», Canonical permite descargar directamente la imagen ISO del sistema, en este caso el archivo «ubuntu-20.04-desktop-amd64.iso».

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 54

Paso 2. Preparar medio de instalación quemando la ISO

  • Emplea tu programa favorito para grabar la ISO. Desde aquí seguimos recomendando un Rufus que funciona igual de bien para «quemar» imágenes de Windows o de Linux.
  • Inserta el medio que utilizarás en la grabación. Puedes usar un DVD, pero te volvemos a recomendar emplear un pendrive o disco USB con capacidad mínima de 8 Gbytes.
  • Ejecuta Rufus, selecciona la imagen de Ubuntu descargada seleccionando la «Elección de arranque» y manteniendo el resto de opciones, GPT en «esquema de partición» y sistema destino «UEFI (no CSM). Pulsa sobre empezar para obtener el medio de instalación.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 56

Paso 3. Instalando Ubuntu

Ya hemos dicho más arriba que la instalación de Linux ha avanzado de manera extraordinaria en un proceso -casi- completamente automatizado y rapidísimo. De la siguiente manera:

  • Inserta el medio creado en un puerto USB de la máquina y asegúrate que el pendrive está situado como primer medio de arranque en la BIOS/UEFI como veíamos en la instalación de Windows.
  • Reinicia el equipo para comenzar la instalación y pulsa sobre «Install Ubuntu».

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 58

  • Entrarás en el modo de instalación gráfica que se explica solo. Pulsa sobre instalar y selecciona el idioma.
  • Selecciona la disposición del teclado, el tipo de instalación y si quieres que descargue las últimas actualizaciones.
  • Llegarás a un apartado importante que muestra la enorme facilidad para instalar Ubuntu. Como verás en la imagen siguiente, el instalador reconoce el sistema Windows instalado y permite instalar Ubuntu junto a él sin tocar para nada las particiones existentes y creando las suyas propias. (Usuarios avanzados pueden optar por personalizarlas, redimensionarlas, etc.)

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 60

  • Pulsa sobre «Instalar Ubuntu junto a Windows Boot manager». El resto de pantallas son triviales y la instalación finalizará sin mayor novedad. En un equipo como el de prueba, con SSD NVMe, se completa en 6 minutos.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 62

Una vez completada la instalación de Ubuntu ya tendrás disponible el cargador de arranque GRUB, que se activa cada vez que se inicia el equipo y te permite iniciar Windows o Linux. Es por ello que en este tipo de configuraciones se debe instalar primero Windows y Linux después.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 64

También puedes seleccionar el sistema a iniciar en la BIOS/UEFI, pero es más engorroso acceder cada vez a ella. Si seleccionadas Ubuntu como primer partición de arranque tendrás acceso a su gestor de arranque y podrás iniciar cualquiera de los dos sistemas. Si por el contrario, sitúas Windows Boot Manager en primer lugar, el sistema arrancará directamente en Windows 10.

Cómo instalar Windows 10 y Ubuntu 19 con arranque dual desde cero y paso a paso 65

Instalación de Linux en una máquina con Windows

Un segundo caso práctico puede producirse para un usuario que quiere instalar Linux, pero conservando el sistema Windows que tiene instalado. Es igual de sencillo que el caso anterior salvo el paso previo de liberar espacio en disco para instalar después la distribución GNU, porque los equipos nuevos que preinstalan Windows suelen tener ocupado todo el espacio en disco.

Puedes revisar nuestra guía de particiones en Windows por si te interesa conocer cómo se manejan. Un paso a paso de lo esencial sería el siguiente:

  • Accedemos al administrador de discos de Windows 10 desde el Panel de control > Herramientas administrativas o empleando el comando “compmgmt.msc” desde la ventana ejecutar.

Windows y Linux

  • Como verás en el ejemplo, el equipo tiene una SSD de 1 Tbyte con tres particiones, dos pequeñas para el firmware UEFI y recuperación, y todo el resto en una partición primaria “C” ocupada con la instalación de Windows 10 que es la que tendremos que reducir para lograr espacio. Para ello pulsamos con el botón derecho sobre ella y marcamos sobre “reducir volumen”.

Windows y Linux

  • La herramienta analizará la partición “C” y mostrará el tamaño máximo en la que podamos reducirla, que corresponderá con el espacio vacío. En nuestro caso tenemos bastante y fijamos en 99999 Mbytes el tamaño a reducir. Ese será el tamaño de la partición de la SSD que ocupará la instalación de Ubuntu.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 66

  • Veremos como rápidamente se habrá creado un espacio en disco adicional vacío. No toques nada más, ni crees nuevas particiones ni las formatees. Ya se encargará el instalador de Ubuntu de crear las particiones necesarias en el espacio libre que hemos creado.

Cómo instalar Windows y Linux en el mismo equipo 67

El tamaño de la partición es orientativo. Un usuario que trabaje a diario con Ubuntu necesitará liberar más capacidad pero en nuestro caso, para pruebas, tenemos de sobra. Como hemos dicho, en un equipo de producción necesitarás más espacio. Y si tu equipo tiene una segunda unidad de almacenamiento (sea SSD o disco duro), recuerda que puedes dedicar una de ellas para Linux. Una vez creado el espacio libre en disco sigue el paso a paso que vimos arriba para la instalación de Ubuntu 20.

Concluimos insistiendo que este tipo de instalaciones es una combinación excelente para disfrutar de las ventajas de la versión más avanzada del sistema operativo líder del escritorio y de la última versión de la distribución GNU/Linux más popular del mercado. Juntos en el mismo equipo, pero no revueltos y con un arranque dual que te permite iniciar en uno u en otro en segundos.

Puedes optar por otras distribuciones distintas a Ubuntu, usar Windows 7 e incluso un macOS bajo hackintosh. Sólo tienes que tener espacio de almacenamiento libre, cuidar el orden de instalación, lidiar con los tipos de partición, anular Secure Boot en su caso y tener tiempo y ganas para realizar todo el proceso.








  WPA3, la mayor actualización de seguridad en redes Wi-Fi La seguridad inalámbrica es un aspecto crucial para permanecer seguro en línea. E...