viernes, 24 de marzo de 2023
TWT (Target Wake Time)
¿Qué es OFDMA?
OFDMA (acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal), una tecnología en Wi-Fi 6, mejora el rendimiento de la red inalámbrica al establecer subportadoras de modulación independiente dentro de las frecuencias. Este enfoque permite transmisiones simultáneas hacia y desde múltiples clientes.
¿Cuál es la diferencia entre OFDM y OFDMA?
OFDM (multiplexación por división de frecuencia ortogonal) es una tecnología relacionada más antigua para aumentar la capacidad y la eficiencia inalámbricas. OFDM se ha utilizado en áreas como redes celulares y medios de transmisión y en versiones anteriores de Wi-Fi.
OFDMA es esencialmente un tipo de OFDM para múltiples usuarios. Se asigna tanto en el dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia, lo que permite múltiples usuarios, incluso aquellos con patrones de uso o cargas de datos muy variables. En comparación, OFDM solo puede asignar secuencial mente.
¿Qué problemas resuelve OFDMA?
Los estándares Wi-Fi anteriores estaban destinados a la navegación web y el correo electrónico en situaciones de baja densidad. Los usuarios de hoy no solo son más numerosos; están realizando más funciones de uso intensivo de datos en más entornos que nunca.
La congestión de la red provocada por solicitudes simultáneas provoca ralentizaciones, ya que los clientes deben formar una cola para completar las transmisiones. OFDMA resuelve el problema de la congestión al acomodar a varios usuarios al mismo tiempo y asignar el ancho de banda de manera más eficiente.
¿Cómo funciona OFDMA?
Una forma de entender OFDMA es usar camiones de reparto como analogía.
Con Wi-Fi 5, cada "camión" podría transportar solo la carga de un solo usuario. Pero con Wi-Fi 6 y OFDMA, el camión se puede cargar con cargas de carga de múltiples usuarios. Además, su horario de entrega se puede optimizar para lograr velocidad y eficiencia.
OFDMA divide un canal Wi-Fi en asignaciones de frecuencia más pequeñas, llamadas unidades de recursos (RU). Un punto de acceso puede comunicarse con múltiples clientes asignándolos a RU específicas.
Wi-Fi 5 divide los canales en 64 subportadoras de 312,5 kHz, todas las cuales se utilizan para transmitir datos a un solo cliente. Al espaciar estas portadoras de forma ortogonal, OFDMA permite que Wi-Fi 6 divida los canales en unidades más pequeñas sin interferencias.
La cantidad de RU asignadas a cada cliente está determinada por factores como las restricciones del dispositivo, los requisitos de calidad de servicio (QoS) y el tamaño del paquete. La flexibilidad en la programación junto con la naturaleza paralela de OFDMA aumenta la eficiencia productiva del Air Time
.
¿Se usa OFDMA en 5G u otras redes celulares?
¿Dónde se usa OFDMA?
La tecnología OFDMA se puede aplicar en cualquier lugar donde se envíen datos a través de ondas de radio, incluidos:
- Modo de movilidad del estándar inalámbrico IEEE 802.16 conocido como WiMAX
- Estándar de LAN inalámbrica (WLAN) IEEE 802.11ax (Wi-Fi 6)
- Estándar de red de área metropolitana inalámbrica móvil (WMAN) IEEE 802.20
- Enlace descendente del estándar de banda ancha móvil (4G) de cuarta generación 3GPP Long-Term Evolution (LTE)
• Mejora de la transmisión de datos entre los dispositivos de la red.
• El tiempo de espera para la transmisión de datos es menor, ya que la red se potencializa.
• La comunicación entre el router y los dispositivos mejora considerablemente.
• Admite la alimentación por sub portadora o canal.
• Disminuye los retardos temporales dentro de una red y mejora la transmisión de pequeños paquetes.
• Aumenta la duración de la batería en los dispositivos.
viernes, 17 de marzo de 2023
MU-MIMO
MU-MIMO: Qué es y por qué mejora el rendimiento WiFi global
Hoy en día en nuestros hogares para conectarse a Internet utilizamos sobre todo la red inalámbrica Wi-Fi que nos proporciona nuestro router, ya sea el proporcionado por la operadora, o uno comprado por nosotros mismos. A partir del estándar Wi-Fi 5, apareció una tecnología llamada MU-MIMO que nos permite mejorar el rendimiento WiFi global de la red inalámbrica, hoy en RedesZone os vamos a explicar en detalle en qué consiste esta tecnología MU-MIMO que nos va a permitir optimizar la red inalámbrica para exprimirla al máximo.
Qué es el MIMO
A partir del estándar Wi-Fi 4, o también conocido como Wi-Fi N, se lanzó la tecnología MIMO (Multiple Input Multiple Output). Esta tecnología nos permite recibir y enviar datos simultáneamente a través de varias antenas Wi-Fi, cada una de estas antenas es capaz de proporcionar un flujo de datos simultáneo. Por ejemplo, en la actualidad los routers domésticos con Wi-Fi 5 o Wi-Fi 6, suelen soportar 2 o 3 flujos de datos por cada banda de frecuencia, y hasta 4 flujos de datos para los routers de gama más alta. Esto nos permite obtener altas velocidades de conexión, siempre y cuando los clientes inalámbricos también tengan más de un flujo de datos. En un escenario ideal, si tenemos un router con cuatro flujos de datos, un cliente que tenga también cuatro flujos de datos podrá intercambiar información a la máxima velocidad posible, aprovechando al máximo todo el ancho de banda.
No obstante, como todavía hay muchos dispositivos como smartphones y tablets que sólo tienen un único flujo de datos, o como máximo dos flujos de datos, va a repercutir en que tengamos una red inalámbrica más lenta, en la que los principales perjudicados van a ser los dispositivos más rápidos. Habitualmente en nuestro router tenemos conectados muchos dispositivos, hoy en día, es normal que una persona tenga varios equipos conectados a la vez, como puede ser un smartphone, un portátil, tablets, una Smart TV y cualquier otro dispositivo de IoT.
El problema sucede cuando nos conectamos con muchos dispositivos al mismo tiempo. Entonces nos encontramos con una pérdida de velocidad, porque un router solamente puede intercambiar tráfico con un dispositivo simultáneamente, haciendo que los dispositivos más «lentos» que solamente tienen un flujo de datos, perjudiquen irremediablemente a los más rápidos que disponen de más flujos de datos.
Para mejorar esta situación, se creó la tecnología MU-MIMO, una característica que optimiza el rendimiento total de la red inalámbrica y de la que vamos a hablar a continuación.
Qué es MU-MIMO y para qué sirve
La tecnología MU-MIMO significa «Multiple-User MIMO«, o también conocida como «Múltiple-usuario, multiple entrada y múltiple salida«. Esta característica se incorporó en el estándar Wi-Fi 5, o también conocido como Wi-Fi AC, sin embargo, era opcional, y muchos routers con Wi-Fi 5 no disponen de esta tecnología que solamente beneficiaba a la banda de frecuencias de 5GHz, ya que en la banda de 2.4GHz seguíamos utilizando Wi-Fi 4.
Con el lanzamiento de Wi-Fi 6, el MU-MIMO está disponible en las dos bandas de frecuencias, tanto en la popular banda de 2.4GHz y también en la banda de 5GHz, ya que disponemos de Wi-Fi 6 en todas las bandas de frecuencias. Una característica muy importante, es que además del MU-MIMO, la tecnología Beamforming es fundamental para conseguir una buena cobertura. Ambas tecnologías están relacionadas porque trabajan conjuntamente en los routers domésticos y profesionales. El nuevo estándar Wi-Fi 6E que trabaja en la banda de 6GHz única y exclusivamente, también incorpora esta tecnología tan importante para mejorar la eficiencia de la red, con el objetivo de tener una mayor velocidad de manera global, ideal para que todos los clientes inalámbricos se vean beneficiados por esto.
Breve explicación de la tecnología Beamforming
Con la llegada del Wi-Fi 5 que corresponde a la norma 802.11ac como ya comentamos antes, también llegó la tecnología Beamforming. Gracias a ella, podremos focalizar la señal hacia un receptor que esté conectado. Así el objetivo es que el cliente consiga una mejor cobertura, y también una mayor velocidad inalámbrica. En la práctica, el uso de la tecnología Beamforming, además de proporcionar una mayor cobertura frente un router o AP que no tenga esta tecnología, también conseguiremos algo más de alcance Wi-Fi. Para finalizar este apartado en relación con la distancia esto es lo que nos consigue aportar:
- Cuando estamos cerca del router o AP salvo haya una pared u obstáculo grande no notaremos ninguna mejora.
- En el caso de que estemos a una distancia media del router o AP, en esta situación es donde más partido sacaremos a la tecnología Beamforming. Así, conseguiremos una mayor cobertura, y además, una mayor velocidad.
- Si estamos a una distancia muy grande del router o AP, no notaremos mucha mejoría, pero es posible que obtengamos algo más de cobertura, con la que ganaríamos algo de estabilidad, pero la diferencia de velocidad será escasa. Es capaz de realizar transmisiones simultáneas a los clientes, en sentido «subida», es decir, desde el punto de acceso a los clientes. Sin embargo, con Wi-Fi 6 el MU-MIMO es bidireccional, tanto en descarga como en subida, y ya se encuentra disponible en algunos routers ASUS.
Un ejemplo muy habitual de la gran mejora que nos aporta la tecnología MU-MIMO, es cuando nosotros tenemos un router con tres flujos de datos, pero conectamos clientes que son de un flujo. La red inalámbrica, en lugar de trabajar a la máxima velocidad que proporcionan estos tres flujos de datos, lo hará a la máxima velocidad que proporciona un flujo. Por tanto, no podremos aprovechar al máximo el potencial real del router inalámbrico que hemos comprado.
En cambio, si utilizamos la tecnología MU-MIMO, el router puede enviar (y recibir si tenemos MU-MIMO bidireccional) un flujo de datos a cada uno de los clientes. Por lo tanto, se enviarán los datos simultáneamente, y aprovecharemos al máximo el ancho de banda disponible. Así, los tres clientes enviarán y recibirán datos a la vez en paralelo, y no en serie como ocurre cuando se utiliza la tecnología SU-MIMO (Single-User MIMO). Aquí tenéis un ejemplo del funcionamiento de ambas tecnologías
En la imagen anterior podemos ver claramente que el rendimiento (global de la red) se ha triplicado al utilizar la tecnología MU-MIMO. Además, no sólo nos permitirá maximizar el ancho de banda, también podremos conseguir que más clientes WiFi transfieran sus datos y se gane un tiempo adicional por enviar los datos de forma simultánea a los clientes. Debemos recordar que con Wi-Fi 6 el MU-MIMO es bidireccional, aunque esto depende de la implementación que haya hecho cada fabricante, ya que los primeros modelos no tenían esta tecnología en modo bidireccional sino heredada del Wi-Fi 5.
Un aspecto muy importante de esta tecnología, es que importa muchísimo el número de antenas WiFi que tenga el router para optimizar al máximo la red inalámbrica. Teniendo en cuenta que hoy en día la mayoría de clientes inalámbricos tienen dos antenas, lo más recomendable es que el router tenga cuatro antenas, con el objetivo de que pueda enviar datos a dos clientes simultáneamente y usando dos streams, de lo contrario, no notaremos demasiada mejoría en la red inalámbrica. Otro aspecto muy destacable, es que esta tecnología la aprovecharás más cuantos más clientes inalámbricos tengas conectados simultáneamente al router WiFi.
Dispositivos conectados
Poco a poco la necesidad de tener más dispositivos conectados a nuestro router es mayor. Bien sea con dispositivos como ordenadores, móviles, tabletas, o electrodomésticos y otros aparatos de domótica que tenemos en nuestras casas. Actualmente casi todo el mundo cuenta con un móvil, y muy posiblemente con un ordenador. Esto sin contar otro tipo de dispositivos menores de cada uno, que también necesitan conexión a internet. Las posibilidades son muchas, y seguirá aumentando.
Esto nos obliga a disponer de routers que sean capaces de soportar toda esa carga de conexiones. En este caso no hablamos de la velocidad que tenemos contratada, pues cuando la cantidad de conexiones es alta, pueden producirse cortes, pérdidas de velocidad, y en general una mala calidad de la conexión. Esto es debido a que el router en muchas ocasiones no puede gestionar todos esos dispositivos conectados.
En este punto es donde es importante la tecnología MU-MIMO, la cual nos permite establecer una conexión con múltiples dispositivos al mismo tiempo. Y a su vez no nos hace perder velocidad, calidad y estabilidad de la conexión. Por lo cual contar con un router que disponga de esta herramienta, puede evitarnos problemas y podremos utilizar nuestra conexión a internet con muchas más garantías. Lo podremos notas especialmente con actividades que dependen mucho de que la conexión sea muy estable, como el streaming o jugar a videojuegos online.
Y si pensamos en el futuro, esta tecnología será mucho más importante. Cada vez los hogares tienen más dispositivos conectados, tanto de dentro de la casa como en los exteriores. Esto hace que el número de conexiones se multiplique cada poco tiempo, debido a que en muchas ocasiones al instalar cámaras por ejemplo, se hacen con varias de estas. Ocurriendo lo mismo con más dispositivos domóticos sobre todo.
Qué necesitamos para que funcione
Lo primero que hay que comentar es que esta tecnología puede estar presente en el estándar Wi-Fi 5 (Wi-Fi AC) en la que únicamente trabajaría en la banda de 5 GHz. También está disponible en el nuevo estándar Wi-Fi 6 (Wi-Fi AX), pero a diferencia de la anterior Wi-Fi 5, en este nuevo estándar nos permite operar tanto en la banda de 2.4 GHz como en la de 5GHz.
La tecnología MU-MIMO permite, en teoría, que hasta un máximo de 4 dispositivos compartan el mismo tiempo de conexión Wi-Fi, en la que los datos se van a enviar de forma simultánea. Aquí tenéis un ejemplo de la diferencia que supone operar trabajando con la tecnología anterior SU-MIMO, que únicamente permite operar con un dispositivo a la vez.
Un dato muy importante a tener en cuenta, es que tanto el router como los dispositivos inalámbricos clientes tienen que ser compatibles con esta tecnología. Esto quiere decir que, aunque te compres un router reciente de gama alta que soporte esta tecnología, si tus dispositivos no lo soportan, no vas a obtener ningún beneficio. Además, para aprovechar la tecnología MU-MIMO, vamos a necesitar contar en nuestra casa con al menos dos dispositivos que la soporten. En caso contrario, no notaremos ninguna mejoría porque se forma un grupo de un único equipo que es lo mismo que trabajar con la tecnología SU-MIMO.
En la actualidad, la tecnología MU-MIMO funciona únicamente para datos en sentido descendente para la tecnología Wi-Fi 5, es decir, desde el router hacia nuestros dispositivos. No obstante, con la llegada de la tecnología 802.11ax, conocida también como WiFi 6, ya podrá funcionar tanto en sentido descendente como ascendente. Actualmente los fabricantes aún no han incorporado la funcionalidad bidireccional en el MU-MIMO, o al menos, lo tienen en fase de pruebas y aún no ha llegado al público.
Esta tecnología no mejora en absoluto el alcance de nuestro router inalámbrico. Sin embargo, gracias a la tecnología Beamforming de la que hablamos antes, y que ya viene incluido en el estándar Wi-Fi 5, sí podremos notar alguna mejoría.
¿Merece la pena tenerlo en nuestro router?
El rendimiento que nos puede llegar a ofrecer MU-MIMO es importante, y como ya hemos visto en ejemplos anteriores, podremos incluso triplicar el rendimiento. Si bien es cierto que necesitamos dos clientes compatibles con esta tecnología como mínimo para poder aprovecharla, de todas formas, que la tenga el router no nos va a perjudicar en absoluto, sino que solo mejorará el rendimiento global de la red. De esta forma, si te vas a comprar un router nuevo, es recomendable que lo incorpore para que podamos aprovecharlo en el futuro.
Ahora mismo ya podemos tener un router con esta tecnología a buen precio e incluso alguno con Wi-Fi 6 económico podría estar a nuestro alcance. Por lo tanto, como es una tecnología que ya lleva cierto tiempo en el mercado, comprar con un router con tecnología MU-MIMO es más que recomendable, para que cuando compremos nuevos smartphones, tarjetas WiFi USB o PCIe y otros dispositivos compatibles, podamos exprimir al máximo la red inalámbrica.
Actualmente todos los routers inalámbricos con el estándar Wi-Fi 6 en adelante disponen de esta tecnología tan importante. La tecnología clave en el nuevo estándar Wi-Fi 6 y también en Wi-Fi 6E es el OFDMA, esta tecnología nos permite subdividir el canal para proporcionar una menor latencia en la conexión y una mayor capacidad en cuanto a números de clientes inalámbricos conectados. Un aspecto muy importante, es que el OFDMA se complementa con el MU-MIMO, ya que generalmente los datos «pequeños» se gestionarán a través de OFDMA para optimizar la red al máximo para que sea eficiente, y los datos más «grandes» los gestionará el MU-MIMO de manera dinámica con los diferentes clientes inalámbricos. Cuando nosotros compramos una tarjeta Wi-Fi con el estándar Wi-Fi 6 o Wi-Fi 6E, estaremos comprando una tarjeta que soporta la tecnología MU-MIMO, aunque no lo ponga en las características, forma parte del estándar y lo incorpora.
miércoles, 8 de marzo de 2023
Conmutador Cisco Catalyst 2960-24TT-L
Conmutador Cisco Catalyst 2960-24TT-L
Especificaciones técnicas:
Hardware del conmutador Catalyst 2960 LAN Lite Series | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Descripción | Especificación | |||||||
Actuación | Ancho de banda de reenvío | 16 Gb/s | ||||||
Memoria flash | 32 MB | |||||||
Memoria DRAM | 64MB | |||||||
VLAN máximas | 64 | |||||||
ID de VLAN | 4K | |||||||
Unidad máxima de transmisión (MTU) | Hasta 9.000 bytes | |||||||
Marcos gigantes | 9.016 bytes | |||||||
Tasa de reenvío | ||||||||
2960-8TC-S | 2.7 Mpps | |||||||
2960-24-S | 3.6 Mpps | |||||||
2960-24TC-S | 6.5 Mpps | |||||||
2960-24PC-S | 6.5 Mpps | |||||||
2960-24LC-S | 6.5 Mpps | |||||||
2960-48TT-S | 10.1Mpps | |||||||
2960-48TC-S | 10.1Mpps | |||||||
2960-48PST-S | 13.3Mpps | |||||||
Por defecto | QoS | Doble | Recurso | |||||
8000 | 8000 | 8000 | Direcciones MAC de unidifusión | |||||
256 | 256 | 256 | Grupos IGMP IPv4 | |||||
128 | 384 | 0 | IPv4 MAC QoS ACE | |||||
384 | 128 | 256 | ACE de seguridad MAC IPv4 | |||||
Conectores y Cableado |
| |||||||
Conectores de alimentación |
| |||||||
Indicadores |
| |||||||
Dimensiones (Al. x An. x Pr.) | Pulgadas | centímetros | ||||||
2960-8TC-S | 1,73 x 10,6 x 6,4 pulgadas. | 4,4x27x16,3 cm | ||||||
2960-24-S | 1,73 x 17,5 x 9,3 pulgadas | 4,4 x 44,5 x 23,6 cm | ||||||
2960-24TC-S | 1,73 x 17,5 x 9,3 pulgadas | 4,4 x 44,5 x 23,6 cm | ||||||
2960-24PC-S | 1,73 x 17,5 x 13 pulgadas | 4,4 x 44,5 x 33,2 cm | ||||||
2960-24LC-S | 1,73 x 17,5 x 13 pulgadas | 4,4 x 44,5 x 33,2 cm | ||||||
2960-48TT-S | 1,73 x 17,5 x 9,3 pulgadas | 4,4 x 44,5 x 23,6 cm | ||||||
2960-48TC-S | 1,73 x 17,5 x 9,3 pulgadas | 4,4 x 44,5 x 23,6 cm | ||||||
2960-48PST-S | 1,73 x 17,5 x 13 pulgadas | 4,4 x 44,5 x 33,2 cm | ||||||
Peso | Libras | kilogramos | ||||||
2960-8TC-S | 3 | 1.4 | ||||||
2960-24-S | 8 | 3.6 | ||||||
2960-24TC-S | 8 | 3.6 | ||||||
2960-24PC-S | 12 | 5.4 | ||||||
2960-24LC-S | 10 | 4.5 | ||||||
2960-48TT-S | 8 | 3.6 | ||||||
2960-48TC-S | 8 | 3.6 | ||||||
2960-48PST-S | 12 | 5.4 | ||||||
Rangos Ambientales | Fahrenheit | Centígrado | ||||||
Temperatura de funcionamiento hasta 5000 pies (1500 m) | 23 a 113°F | -5 a 45°C | ||||||
Temperatura de funcionamiento hasta 10000 pies (3000 m) | 23 a 104°F | -5°C a 40°C | ||||||
*Excepción a corto plazo al nivel del mar | 23 a 31°F | -5°C a +55°C | ||||||
*Excepción a corto plazo hasta 5000 pies (1500 m) | 23 a 122°F | -5°C a +50°C | ||||||
*Excepción a corto plazo hasta 10,000 pies (3000 m) | 23 a 113°F | -5°C a +45°C | ||||||
*Excepción a corto plazo hasta 13,000 pies (4000 m) | 23 a 104°F | -5°C a +40°C | ||||||
Temperatura de almacenamiento | Lo mismo que arriba | Lo mismo que arriba | ||||||
Pies | Metros | |||||||
Altitud de funcionamiento | Hasta 13000 pies | Hasta 4.000 m | ||||||
Altitud de almacenamiento | Hasta 13000 pies | Hasta 4.000 m | ||||||
10 a 85% sin condensación | Humedad relativa de funcionamiento | |||||||
10 a 85% sin condensación | Humedad relativa de almacenamiento | |||||||
* No más de lo siguiente en un período de un año: 96 horas consecutivas, o 360 horas en total, o 15 ocurrencias. | ||||||||
Ruido acústico | ISO 7779 e ISO 9296: Puestos de espectador que funcionan a una temperatura ambiente de 25 °C | |||||||
Presión de sonido | ||||||||
LpA (típico) | ||||||||
2960-8TC-S (sin ventilador) | 0dB | |||||||
2960-24-S | 40dB | |||||||
2960-24TC-S | 40dB | |||||||
2960-24PC-S | 48dB | |||||||
2960-24LC-S | 48dB | |||||||
2960-48TT-S | 40dB | |||||||
2960-48TC-S | 40dB | |||||||
2960-48PST-S | 48dB | |||||||
Típico: Emisión de ruido para una configuración y carga típicas a 25o C Máximo: Máximo estadístico para tener en cuenta la variación en la producción | ||||||||
Tiempo medio entre fallos (MTBF) | 2960-8TC-S | 615.549 horas | ||||||
2960-24-S | 429.847 horas | |||||||
2960-24TC-S | 403.745 horas | |||||||
2960-24PC-S | 242.818 horas | |||||||
2960-24LC-S | 311.007 horas | |||||||
2960-48TT-S | 339.743 horas | |||||||
2960-48TC-S | 336.983 horas | |||||||
2960-48PST-S | 181.979 horas |
Especificaciones de alimentación para el conmutador Cisco Catalyst 2960 LAN Lite Series | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Descripción | Especificación | |||||||
Consumo de energía de rendimiento medido al 100 % | Cambiar el consumo de energía | BTU de salida total | ||||||
2960-8TC-S | 12W | 39 BTU/hora | ||||||
2960-24-S | 22W | 75 BTU/hora | ||||||
2960-24TC-S | 27W | 90 BTU/hora | ||||||
2960-24PC-S | 45W | 151 BTU/hora | ||||||
2960-24LC-S | 36W | 121 BTU/hora | ||||||
2960-48TT-S | 42W | 141 BTU/hora | ||||||
2960-48TC-S | 39W | 133 BTU/hora | ||||||
2960-48PST-S | 67W | 227 BTU/hora | ||||||
Consumo de energía de rendimiento medido del 5 % | Cambiar el consumo de energía | BTU de salida total | ||||||
2960-8TC-S | 11W | 37 BTU/hora | ||||||
2960-24-S | 21W | 71 BTU/hora | ||||||
2960-24TC-S | 24W | 82 BTU/hora | ||||||
2960-24PC-S | 43W | 144 BTU/hora | ||||||
2960-24LC-S | 34W | 114 BTU/hora | ||||||
2960-48TT-S | 38W | 130 BTU/hora | ||||||
2960-48TC-S | 36W | 122 BTU/hora | ||||||
2960-48PST-S | 63W | 214 BTU/hora | ||||||
Consumo de energía de rendimiento medido al 100 % (con las cargas PoE máximas posibles) | Cambiar el consumo de energía | Potencia PoE | BTU de salida total | |||||
2960-24PC-S | 433W | 357W | 1471 BTU/hora | |||||
2960-24LC-S | 162W | 119W | 550 BTU/hora | |||||
2960-48PST-S | 460W | 339W | 1563 BTU/hora | |||||
Consumo de energía de rendimiento medido del 5 % (con cargas PoE del 50 %) | Cambiar el consumo de energía | Potencia PoE | BTU de salida total | |||||
2960-24PC-S | 237W | 185W | 814 BTU/hora | |||||
2960-24LC-S | 98W | 62W | 835 BTU/hora | |||||
2960-48PST-S | 262W | 187W | 899 BTU/hora | |||||
Voltaje y corriente de entrada de CA/CC | Voltaje (rango automático) | Actual | Frecuencia | |||||
2960-8TC-S | 100-240 VCA | 0.5A - 0.3A | 50-60 Hz | |||||
2960-24-S | 100-240 VCA | 1.3-.8A | 50-60 Hz | |||||
2960-24TC-S | 100-240 VCA | 1.3-.8A | 50-60 Hz | |||||
2960-24PC-S | 100-240 VCA | 8.0-4.0A | 50-60 Hz | |||||
2960-24LC-S | 100-240 VCA | 3.0-1.5A | 50-60 Hz | |||||
2960-48TT-S | 100-240 VCA | 1.3-.8A | 50-60 Hz | |||||
2960-48TC-S | 100-240 VCA | 1.3-.8A | 50-60 Hz | |||||
Potencia nominal | Cambiar | |||||||
2960-8TC-S | 0,035 kVA | |||||||
2960-24-S | 0,05 kVA | |||||||
2960-24TC-S | 0,05 kVA | |||||||
2960-24PC-S | 0,470 kVA | |||||||
2960-24LC-S | 0,175 kVA | |||||||
2960-48TT-S | 0,075 kVA | |||||||
2960-48TC-S | 0,075 kVA | |||||||
2960-48PST-S | 0,5 kVA | |||||||
PoE |
|
Soporte de gestión y estándares para el conmutador Cisco Catalyst 2960 LAN Lite Series | ||
---|---|---|
Descripción | Especificación | |
Gestión |
|
|
Estándares |
|
|
Seguridad y Cumplimiento | |
---|---|
Descripción | Especificación |
Certificaciones de seguridad |
|
Certificaciones de emisiones electromagnéticas |
|
Ambiental | Reducción de Sustancias Peligrosas (ROHS) 5 |
Telco | Código de identificador de equipo de idioma común (CLEI) |
Garantía | Garantia limitada de por vida |
Descripción | Especificación |
Certificaciones de seguridad | UL 60950-1, primera edición CUL según CAN/CSA 22.2 No. 60950-1, primera edición TUV/GS según EN 60950-1, primera edición CB según IEC 60950-1 con todas las desviaciones de países Marcado CE NOM (a través de socios y distribuidores ) |
Comparación de modelos:
Conozca las similitudes y diferencias de los modelos de esta serie de productos.
Switches Cisco Catalyst con software de base LAN para funciones mejoradas | |||
---|---|---|---|
Modelo | Densidad y tipo de puerto | Tasa de reenvío | Consumo máximo de energía/disipación |
2960PD-8TT-L![]() | 8 Ethernet 10/100 con 1 puerto de entrada 10/100/1000 Power over Ethernet (PoE) (dispositivo alimentado de clase 3 compatible con IEEE 802.3af) con software LAN Base Switch compacto sin ventilador ni fuente de alimentación interna | 2.7 Mpps | 11 W, 38 Btus por hora |
2960-8TC-L![]() | 8 puertos Ethernet 10/100 y 1 enlace ascendente Gigabit Ethernet de doble propósito con software LAN Base Switch compacto sin ventilador | 2.7 Mpps | 20 W, 69 Btus por hora |
2960-24TT-L![]() | 24 puertos Ethernet 10/100 y 2 uplinks 10/100/1000 con software LAN Base | 6.5 Mpps | 30 W, 103 Btus por hora |
2960-24PC-L![]() | 24 puertos Ethernet 10/100 PoE y 2 enlaces ascendentes Gigabit Ethernet de doble propósito con software LAN Base Presupuesto de energía PoE de 370 W | 6.5 Mpps | 100 W, 341 Btus por recorrido Potencia de salida PoE de 370 W disponible (15,4 W por puerto) |
2960-24LT-L![]() | 24 puertos Ethernet 10/100 (PoE admitido en los puertos 1 a 8) y 2 10/100/1000 con software LAN Base Presupuesto de energía PoE de 124 W | 6.5 Mpps | 51 W, 174 Btus por recorrido Potencia de salida PoE de 124 W disponible (15,4 W por puerto) |
2960-48TT-L![]() | 48 puertos Ethernet 10/100 y 2 uplinks 10/100/1000 con software LAN Base | 10.1Mpps | 45 W, 155 Btus por hora |
2960-48TC-L![]() | 48 puertos Ethernet 10/100 y 2 enlaces ascendentes Gigabit Ethernet de doble propósito con software LAN Base | 10.1Mpps | 45 W, 155 Btus por hora |
2960G-8TC-L![]() | 7 puertos Ethernet 10/100/1000 y 1 enlace ascendente Gigabit Ethernet de doble propósito con software LAN Base Switch compacto sin ventilador | 11.9Mpps | 30 W, 103 Btus por hora |
2960G-48TC-L![]() | 44 puertos Ethernet 10/100/1000 y 4 enlaces ascendentes Gigabit Ethernet de doble propósito con software LAN Base | 39.0Mpps | 140 W, 483 Btus por hora |
Switches Cisco Catalyst con software LAN Lite para función de línea base | |||
Modelo | Densidad y tipo de puerto | Tasa de reenvío | Consumo máximo de energía |
2960-8TC-S![]() |
| 2,7 mp/s | 20 W 69 Btus por hora |
2960-24-S![]() |
| 3,6mps | 30 W 103 Btus por hora |
2960-24LC-S![]() |
| 6,5 mp/s | 36W 121 BTU por hora |
2960-24PC-S![]() |
| 6,5 mp/s | 45W 151 BTU por hora |
2960-24TC-S![]() |
| 6,5 mp/s | 30 W 103 Btus por hora |
2960-48PST-S![]() |
| 13,3 mp/s | 67W 227 BTU por hora |
2960-48TT-S![]() |
| 10,1 mp/s | 45W 154 Btus por hora |
2960-48TC-S![]() |
| 10,1 mp/s | 45W 154 Btus por hora |
WPA3, la mayor actualización de seguridad en redes Wi-Fi La seguridad inalámbrica es un aspecto crucial para permanecer seguro en línea. E...
-
Los conectores de la fuente de alimentación son una parte muy importante del montaje de un PC. En este artículo, trataremos de forma básica ...
-
SATA El SATA es un cable que ha venido a sustituir el Molex para el caso de las unidades anteriormente mencionadas. Es negro, es más fino y ...
-
Introducción Una VLAN (acrónimo de virtual LAN, « red de área local virtual ») es un método para crear redes lógicas independientes de...